Teléfono +52 1 3631 0934  ext: 1102 – Cel. +52 33 2256 3078 

Mesa-de-trabajo-12
Dialogar para construir…una filosofía para la vida

Curso problemas filosóficos a través del cine (06 de septiembre al 11 de octubre de 2025) (Presencial).

Generalidades:

Organiza: Instituto de Filosofía.

Generalidades: La filosofía, en tanto que reflexión sobre la realidad, se encuentra situada a una serie de elementos culturales desde los cuales encuentra asideros, núcleos, vasos comunicantes, sobre los cuales centrar su atención y desde ahí conectar, ejemplificar, cuestionar o sugerir, unas formas de interpretar el mundo, al ser humano, a Dios, etcétera. De este modo, el cine, en tanto que producto cultural, ofrece, por su mismo tipo de lenguaje, una serie de imágenes que nos ayudan a pensar filosóficamente una serie de cuestiones como: la identidad, la libertad, nuestra relación con los otros, la sexualidad, entre otras.

Objetivo: El presente curso tiene como objetivo dialogar, a través de algunas obras cinematográficas, sobre las propuestas teóricas de algunas filósofas y filósofos más importantes de la tradición occidental. De modo que sus posturas, sirvan de un “marco metodológico” para el análisis de la obra cinematográfica.

Destinatarios: El curso está pensado como una introducción a la filosofía a partir de obras cinematográficas. Aunque existen algunas lecturas guía que ayudan a contextualizar la postura filosófica desde la cual será analizada la película, no es necesario tener ningún conocimiento de filosofía ni en cine. En este sentido, el curso está pensado para cualquier persona que tenga afinidad por estas áreas.

Modalidad: Presencial (en las instalaciones del Instituto de Filosofía)

Fecha: 06 de septiembre al 11 de octubre de 2025, 10:00am. a 1:00pm. (sábados).

Costo:

💲 Costo total: $2,000 MXN
💳 Pronto pago: $1,200 MXN
💳 Parcialidades: $1,000 inscripción + 1 mensualidad de $1,000 MXN.

Valor curricular: el Instituto de Filosofía entregará constancia de con valor curricular de 16 horas.

Programa:

1. Relación entre filosofía y cine.
2. Platón y la Matrix: ¿qué es lo real?
3. Kant y Kieslowski: ¿podemos mentir en casos especiales?
4. Entre Jankélévitch y Bergman: la muerte en escena.
5. Shinji conoce a Schopenhauer: Evangelion y el dilema de los erizos.
6. Kristeva y Von Trier: perversión y represión.

Más información: difusion@if.edu.mx; auxiliar.difusion@if.edu.mx Cel. (+52) 33 2256 3078 

 

Mtro. Luis Fernando Suárez Cázares