Teléfono +52 1 3631 0934  ext: 1102 – Cel. +52 33 2256 3078 

Mesa-de-trabajo-12
Dialogar para construir…una filosofía para la vida

Taller: Cables Cruzados y Puentes Fuertes: Conectando con Nuestros Hijos Adolescentes (11 y 12 de julio de 2025) (Presencial).

Generalidades:

Organiza: Instituto de Filosofía.

Generalidades: La adolescencia es una etapa de intensos cambios físicos, emocionales y sociales. La relación con los padres cambia y las necesidades de nuestros hijos son diferentes, a veces pueden experimentarse extrañas e incomprensibles, los padres pueden tener mucha ansiedad y miedo de cometer errores que comprometan el futuro y el desarrollo de sus hijos. Este momento de desarrollo, de crisis vital puede ser una oportunidad invaluable para fortalecer el vínculo afectivo y acompañar de forma consciente.

Nuestro taller está diseñado como un espacio de encuentro y reflexión para madres, padres, educadores y terapeutas que buscan comprender mejor, aprender estrategias para comunicarse con mayor cercanía y respeto, y fortalecer la conexión emocional.

El Taller se construye común espacio de diálogo y socialización. La experiencia de Lucía como terapeuta se conjuga con la experiencia de Pepe Bustamante como educador de adolescentes, en función de reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos y las necesidades que tenemos de construir mejores condiciones de desarrollo para nuestros adolescentes y para nosotros.

Metodología y dinámica: Se realizará en 2 sesiones, con duración de 4 horas cada sesión.

-Exposición de conceptos fundamentales que funcionarán como marco de referencia para la comprensión del tema.
-Dinámicas vivenciales para generar empatía y vinculación.
-Espacios de diálogo y construcción compartida del conocimiento.
-Material digital con recursos para continuar en casa.
-Acompañamiento empático y espacio de contención.

Destinatarios: 

-Madres/Padres/tutores, docentes y terapeutas en interacción con adolescentes.
-Quienes convivimos en lo ordinario con adolescentes en muchos momentos o circunstancias, nos es difícil comprender sus decisiones, sus acciones, su pensamiento, su afecto y sus emociones. No siempre tenemos claridad sobre lo que pasa, sobre lo que están viviendo y mucho menos sabemos qué hacer. El taller es para quien reconoce esta realidad y necesita construir un esquema vínculos y conexiones cercanas, conscientes y respetuosas para ambas partes.

Objetivo general: Propiciar en los participantes una actitud de búsqueda de apoyo para acompañar a sus adolescentes, mediante la reflexión de algunos de los elementos constitutivos de la adolescencia, y desde una empatía experiencial.

Objetivos específicos:

-Conocer las dimensiones personales de la adolescencia y los retos de su entorno emergente.
-Incluirse, como actores en el reto relacional que plantea la adolescencia
-Sensibilizarse con la experiencia del adolescente, revisitando la experiencia personal en la adolescencia.
-Identificar los descubrimientos y necesidades propias (y familiares) para revitalizar la relación con sus adolescentes, y así aumentar su capacidad de respuesta y sintonía.

Modalidad: Taller presencial. El taller cuenta con un respaldo de recursos en plataforma classroom.

Fecha: viernes, 11 de julio (5:00pm. a 9:00pm.) y sábado, 12 de julio (10:00am. a 2:00pm.) de 2025.

Costo: $800mxn. (pesos mexicanos) o $US45 dólares.

Valor curricular: el Instituto de Filosofía entregará constancia de con valor curricular de 16 horas.

Programa:

Tema 1: La adolescencia como desafío.
-Identificar y comprender algunos de los elementos de la adolescencia.
-Conectar conceptos con retos percibidos.

Tema 2: Hijos y padres (entendernos como una relación).
-Reflexionar sobre la influencia recíproca papá-mamá-hijo adolescente.

Tema 3: Cuando yo fui adolescente.
-Explorar los recursos aprovechados durante la propia adolescencia.
-Visualizar las necesidades que pudieron haber quedado mal cubiertas en su propia adolescencia.
-Reconocer que no somos “la misma persona”, pero la experiencia personal nutre el vínculo con el hijo adolescente.

Tema 4: De regreso con nuevas herramientas.
-Sintetizar los desafíos y apoyos propios de cara a su propia relación.
-Compartir recursos para seguir creciendo (libros, organizaciones, personas, etc.)

Nota aclaratoria: 

-Es recomendable venir con ropa cómoda para realizar actividades
-Aunque tendrás material de estudio en plataforma Classroom, si lo necesitas puedes traer algún recurso para tomar notas.

Más información: difusion@if.edu.mx; auxiliar.difusion@if.edu.mx Cel. (+52) 33 2256 3078 

 

cDra. Lucía Rostro Rivera
Lic. José Luis Bustamante Penilla