Generalidades:
Organiza: Instituto de Filosofía.
Dirigido a:
Ex alumnos del Instituto de Filosofía que deseen titularse de la licenciatura. Y quienes dispongan de 8 semanas en el verano y voluntad para dedicarse a esta labor de modo disciplinado e intenso.
Requisitos:
- Certificado completo del plan de estudios correspondiente (SEP).
- Carta de liberación de Servicio Social.
- Examen complexivo (universae) aprobado (para el caso de alumnos que cursaron a partir del plan de estudios 2009).
Metas:
- Producto final del curso: una disertación filosófica de 40 páginas aproximadamente.
- Resultado de todo el seminario terminal: la defensa de la disertación filosófica ante jurado examinador (Examen de Titulación).
Fechas:
• CURSO: del martes 20 de mayo al martes 15 de julio del 2025.
• 24 sesiones de 3 y1/2 horas, de las 19 a las 22.30 horas.
• EXAMEN DE TITULACIÓN: jueves 17 de julio del 2025.
Costo:
• $ 20, 000. (total). Divididos en inscripción de $ 8, 500. (al día 19 de mayo) y tres pagos de $ 3, 835. cada uno. Terminando de pagar antes del día del Examen (17 de julio).
• Incluye materiales de trabajo (guías y textos), las sesiones de clase, las asesorías y revisiones; un coloquio de retroalimentación del avance de disertación; la presentación del examen ante sinodales y el trámite del título. No se incluye ni el certificado total de estudios SEP, ni la cédula profesional.
Distribución del trabajo semanal del seminario:
• Los participantes deben considerar que por cada hora-clase de seminario se requieren de 2 horas de estudio/elaboración; de modo que debe contarse con las horas correspondientes en esa proporción, para realizar la lectura y/o escritura correspondiente a las 12 horas semanales del seminario.
• Trabajo semanal de elaboración se distribuirá en: martes, jueces y sábado de las 19 a las 22.30 horas. En estos días se ofrecerá la exposición y explicación del tema problema de investigación, así como del formato de la disertación o producto final. Los tiempos entre sesiones han de ser vivos y productivos: el participante los organizará para realizar lectura, escritura del texto escrito que conformará la disertación; como se indica en las opciones a continuación: