Generalidades:
Organiza: Instituto de Filosofía.
Generalidades: El cine no sólo es un medio de entretenimiento, sino que constituye toda una experiencia que nos interpela a reflexionar sobre nostrxs mismos y la propia vida, sobre sus constantes desafíos, dilemas y posibilidades de desarrollo vital, planteando a un amplio público cuestionamientos tales como: ¿qué es el yo? ¿cómo abordar el sufrimiento de los demás? ¿cuál es el sentido de la vida? El séptimo arte es también un gran compañero de viaje filosófico, pues éste puede representar en imágenes y en la puesta en escena de situaciones concretas de la vida cotidiana, lo que los tratados filosóficos sólo pueden explicar a través de conceptos y palabras. El cine es, entonces, un vehículo para poder autocomprendernos mejor y con ello, ayudarnos a habitar de manera menos turbulenta nuestro mundo, con todos sus desafíos y constantes desengaños Acompañémonos entonces, en esta travesía de autodescubrimiento cinematográfico y filosófico, para conversar y dialogar en torno a nuestra existencia contemporánea en este curso de 8 sesiones, que consiste en que veamos una película antes de cada sesión, y durante la clase, guiaremos las preguntas e inquietudes que surgieron a raíz del filme en cuestión, a través de lecturas que nos sitúen ante una interpretación filosófica para así a reflexionar en conjunto sobre nuestro desarrollo como seres humanos.
Objetivo: El objetivo principal de este curso es realizar un análisis de 8 películas, para entender cómo es que éstas llevan a la pantalla grande problemáticas de nuestra contemporaneidad, que abonan a que los seres humanos puedan encontrar distintas perspectivas bajo las cuales aborden desafíos y dilemas tales como la muerte, la soledad, o la violencia, desde un enfoque de desarrollo humano como filosófico, así como también formar un pensamiento crítico ante dichas problemáticas.
Destinatarios: El curso está pensado para cualquier persona que quiera explorar una forma lúdica y creativa de pensar los desafíos y dilemas de nuestra vida contemporánea. Las películas que revisaremos en el curso fungirán como pretexto para discutir en torno a la pregunta, ¿qué significa el desarrollo humano? a través de escenarios fílmicos tan diversos y variopintos como la vida misma. Desde aspectos cognitivos, hasta situaciones socioeconómicas, románticas y trágicas, el desarrollo humano permite acercarnos a una comprensión más amplia de las distintas potencialidades de cuestionamiento que podemos plantear para vivir mejor y comprendernos más ampliamente.
Asimismo, el curso está dirigido a quienes gustan del cine y del arte en general, puesto que la experiencia estética, es una de las vivencias fundamentales del ser humano, mostrándose así como un puente entre las ideas en un sentido abstracto, y su representación concreta por medio de imágenes, música y actuación. Este curso también puede resultar interesante para aquellos que gustan de la filosofía y/o de lecturas sobre ciencias sociales, ya sea que estudian dichas disciplinas académicamente o que se acerquen a ellas de forma autodidacta. En cualquier caso, no se necesitan de estudios previos en ningún área académica. Cabe aclarar que este no es un curso sobre apreciación cinematográfica, sino que mi intención como docente, a lo largo de las sesiones, es interpelar a lxs participantes a debatir en torno a los desafíos de la vida contemporánea, a través de las películas que veamos para las clases. Abordaremos dichos filmes a través de las obras de distintos filósofos y filósofas.
Modalidad: A distancia, sincrónico mediante plataforma Zoom y asicrónico en plataforma Classroom.
Fecha: 25 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026, 18:00 hrs. a 20:00 hrs. (martes).
Precio:
Costo total: $2,000 MXN. (130USD);
Descuento por pronto pago: $1,200 MXN. (80USD);
Parcialidades: $1,000MXN. (65USD) de inscripción + 1 mensualidad de $1,000MXN. (65USD).
Programa:
Más información: difusion@if.edu.mx; auxiliar.difusion@if.edu.mx Cel. (+52) 33 2256 3078
