Generalidades:
Organiza: Instituto de Filosofía.
Generalidades: A la sombra del árbol implica reflexionar sobre la persona del adulto mayor, así como recuperar la sabiduría de sus historias y experiencias en un proceso natural de envejecimiento con los cambios físicos, psicológicos y sociales. A la sombra del árbol es asumir que la vida se vive en un proceso de dar y recibir que se va desgastando y trascendiendo en las personas que amamos y que nos aman. Y, en este proceso, precisamos de comprensión, empatía y habilidades técnicas para acompañar a nuestros adultos mayores y contribuir a su calidad de vida.
Metodología y dinámica: El Profesor del curso planteará una dinámica donde este curso permitirá y reflexionar, sobre una etapa fundamental de la vida la vejez, se tendrán que generar condiciones de diálogo abierto y responsable, para socializar las propias experiencias, para reconocer las reflexiones que los otros presenten y encontrar claves para el cuidado y el autocuidado.
• Lecturas puntuales y previas.
• Ejercicio de reflexión
• Presentación en Powerpoint por parte del instructor
• Preguntas y comentarios
• Este curso estará accesible desde la plataforma Classroom del Instituto de Filosofía. En ese espacio las personas encontrarán materiales de lectura, indicaciones para trabajar y estudiar los temas, la liga las videoconferencias y copia de las grabaciones de tal modo que se pueden revisar cuantas veces sea necesario.
Destinatarios:
• Dirigido a familiares, cuidadores formales e informales, voluntarios, agentes de pastoral y estudiantes del área de la salud, trabajo social, espiritualidad o ministerios que sirvan o pretendan servir y acompañar al adulto mayor.
• El curso está pensado para cualquier persona que sienta la responsabilidad de saber cómo cuidar y tratar a los adultos mayores, pero sobre todo está pensado para cualquier persona que conviva con adultos mayores y sienta la responsabilidad de darles un trato digno, de cuidar su propia vida y su propia salud sirviendo al cuidado de un adulto mayor.
Objetivo general: abordar y profundizar en temas clave que son fundamentales sobre el cuidado del adulto mayor, incluyendo el acompañamiento emocional, la comunicación afectiva y los aspectos relacionales del envejecimiento, así como el autocuidado del cuidador.
Objetivos específicos:
-Reflexionar sobre aquellas cosas que son básicas y fundamentales en el cuidado y el autocuidado de un adulto mayor.
-Analizar la distinción entre geriatría y gerontología, para ubicarse como asistente gerontológico (paraprofesional).
-Comprender de manera integral la biopsicología evolutiva del adulto mayor, sus cambios, recursos y pérdidas.
-Entender y obtener una visión de las trastornos psicológicos que pueden presentarse en la edad adulta.
-Obtener recursos clínicos y técnicos para acompañar al adulto mayor, desde una psicologíaética del cuidado.
-Reflexionar e identificar estrategias de autocuidado como persoacuidador del adulto mayor.
Modalidad: A distancia, sesiones sincrónicas de videoconferencia por plataforma zoom y actividades asincrónicas mediante la plataforma classroom.
Fecha: 3 al 24 de julio de 2025, 7:00pm. a 9:00pm (4 sesiones – jueves).
Costo: $800mxn. (pesos mexicanos) o $US45 dólares.
Valor curricular: el Instituto de Filosofía entregará constancia de con valor curricular de 16 horas.
Programa:
1. Una comprensión integral del adulto mayor
1.1. Gerontología y geriatría.
1.2. Bio-psicología del adulto mayor
1.3. Cambios fisico-psicológicos
1.4. Recursos y pérdidas en su contexto identidad – familiar- social.
2. Dificultades básicas, enfermades psicológicas.
2.1. Físicas
2.2. Depresión
2.3. Ansiedad
2.4. Demencia senil
2.5. Alzhaimer
3. Una psicología y ética del cuidado
3.1. Una ética y psicología del cuidado
3.2. Técnicas clínicas básicas de comunicación empática.
3.3. Exploración de la historia
3.3.1. Espejeo, igualación
3.3.2. Parafraseo
3.3.3. Simpatía
3.3.4. Empatía
3.4. Meditación en movimiento
4. La persona del cuidador
4.1. Autocuidado del cuidador
4.2. Asunción del sufrimiento
4.3. Red familiar
Más información: difusion@if.edu.mx; auxiliar.difusion@if.edu.mx Cel. (+52) 33 2256 3078
