Generalidades:
Organiza: El Instituto de Filosofía (México).
Objetivo: El participante se aproximará al pensamiento de algunos filósofos a partir de pasajes y escenas literarias para vincular ocho problemas (clásicos y contemporáneos) de la filosofía con la experiencia literaria.
Destinatarios:· Cualquier persona que esté iniciando en la filosofía y busque encontrar relaciones con la narrativa literaria. La literatura hace posible reflexionar al lector sin necesidad de un aparato conceptual filosófico y académico sobre los problemas que ocurren en la historia y la sociedad. El curso no tiene ninguna pretensión de especialización.
Modalidad: Presencial en el Instituto de Filosofía (Camino Real a Colima 5160, Balcones de Santa María, Tlaquepaque, Jal, Guadalajara, México).
Duración: 24 horas.
Fecha: Sábados 22 de abril al 10 de junio de 2023.
Horario (Presencial): Sábados de 10 a 13 hrs. de México, en el Instituto de Filosofía.
Módulos:
- La hybris y los héroes. Homero y Raül Garrigasait
- Recuperar a la voz de las víctimas. Carlos Fuentes y Walter Benjamin
- El absurdo y el sin sentido. Albert Camus
- La empatía en tiempos de guerra. Akiyuki Nosaka y Antonio Damasio
- El mal como espectáculo. Amélie Nothomb y Emile Fackeheim
- ¿Podemos clonar a los dinosaurios? Crichton y la historia de la genética
- ¿Qué nos hace humanos? Ian McEwan y el transhumanismo filosófico
- ¿Soy yo normal? M. de Sade y Michel Foucault
Costo: $ 2, 500 (Dos mil quinientos pesos mexicanos) (pronto pago, todo el curso) o 2 mensualidades de: $1,500 (Mil quinientos pesos mexicanos).
Coordina:
Imparte:
– Mtro. Luis Fernando Suárez Cázares
Licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales por el ITESO y Maestro en Antropología Filosófica por el Instituto de Ciencias Humanas de Madrid. Con estudios de Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara y Diplomado en Psicoanálisis por el Espacio Psicoanalítico.
INFORMES AL: +523316030965 / fernandosuarezca@hotmail.com