Generalidades:
Organiza: Instituto de Filosofía y Colegio Mexicano de Consultores Filosóficos.
Destinatarios:· Licenciados en filosofía, psicólogos, mediadores, trabajadores sociales, educadores, consultores y cualquier persona que genuinamente esté interesada en el cultivo de la filosofía para todos, en su caracter posibilitante de dar sentido a la vida y que busque ingresarla en sus espacios labores y en su vida cotidiana.
Requisitos: Gusto por la lectura, interés genuino por la filosofía y sus grandes cuestiones y habilidades de lecto – comprensión en textos de humanidades.
Habilidades y competencias: Los participantes: 1. Obtendrán herramientas para traducir las grandes discusiones de la filosofía a escenarios de la vida cotidiana, 2. Colocarán en el horizonte filosófico sus prácticas cotidianas, 3. Conocerán los marcos teóricos que sustentan la aplicación de la filosofía a la vida y 4. Se formará en habilidades de lógica informal y en el conocimiento de los problemas filosóficos más comunes de la filosofía aplicada.
Objetivo: Se busca que el participante obtenga herramientas que le permitan vivenciar y aplicar la práctica filosófica en su profesión y en su vida diaria, subrayando la formación en consultoría filosófica.
Modalidad: A distancia – Vía Zoom (actividad en plataforma y seguimiento por parte del profesorado).
Duración: 8 meses.
Horario: Clases sabatinas vía Zoom, 3 a 4 por mes, en el horario 8 a 10 am. Hora de México (En algunos módulos el horario puede cambiar).
Costo: MXN $11,000
(Pronto pago - Incluye inscripción)
Costo: Inscripción MXN $1,200 - Pago en mensualidades MXN $1,800
(Mensualidades)
Descuento estudiantes IFFIM 25%
Plan de estudios:
I. LAS PRÁCTICAS FILOSÓFICAS (10 horas).
Objetivo: que el participante comprenda las razones socioculturales y filosóficas que dieron origen a la práctica filosófica como filosofar para todos.
- Origen y definiciones de la práctica filosófica.
- La historia de la filosofía y su relación con la práctica filosófica.
- Actualidad de las prácticas filosóficas.
- La práctica filosófica y su relación con otras modalidades de la filosofía.
II. TIPOS DE PRÁCTICAS FILOSÓFICAS (60 horas).
Objetivo: que el participante conozca los principales tipos de prácticas filosóficas, sus principales representantes, métodos y finalidades.
- El café de filosofía.
- El taller de filosofía.
- La consultoría filosófica.
- La filosofía para niños.
- La filosofía en la empresa.
III. CONSTRUCCIÓN DE HABILIDADES Y ACTITUDES PARA LA PRÁCTICA FILOSÓFICA (50 horas).
Objetivo: que el participante elabore diseños de prácticas filosóficas que le posibiliten generar habilidades y actitudes para el filosofar con otros.
- Lo crítico de la práctica filosófica.
- Lo creativo de la práctica filosófica.
- Lo filosófico de la práctica filosófica.
NOTA: Al finalizar el programa el participante realizará aplicaciones de la práctica filosófica en contextos propios, obtendrá habilidades de traducción de los problemas de la filosofía a las cuestiones de la vida cotidiana, desarrollará un pensamiento más preciso, amplio, complejo y reflexivo, se encontrará comprometido y con herramientas para la divulgación de la filosofía para todos, y obtendrá nuevas perspectivas teóricas y de acción sobre sus espacios de trabajo y desarrollo personal.
Docentes:
–Dr. Oscar Valencia Magallón, coordinador.
–Dr. José Barrientos Rastrojo, ponente.
–Dr. David Ángelo Sumiacher, ponente.
–Mtro. Eduardo Solorio, ponente.
–Mtro. Alfonso Romero.
–Mtro. Rafael Rivadeneyra Fentanes , ponente.
–Mtro. Francisco Tapia Velázquez , ponente.
–Mtro. Ricardo Cano Bonilla , ponente.